Reemplaza "Eres un idiota" por "Esto es difícil, pero estoy haciendo lo mejor que puedo". La investigación de la psicóloga Kristin Neff demuestra que la autocompasión reduce la ansiedad y fomenta la perseverancia. Prueba estas frases:
- Abraza la crítica constructiva: No todas las críticas provenientes de tu voz interior son perjudiciales. Parte de esto puede ser una fuente de retroalimentación constructiva que puede impulsar el crecimiento individual.
Los orígines de nuestros Críticos Internos a menudo se forman en la niñez, porque es un periodo de la vida muy smart y vulnerable. El origen puede ser la crítica directa
Por ejemplo, una persona que siempre ataca para defenderse de las críticas sin pensar por qué es tan sensible. O alguien que a menudo tiene relaciones poco sanas, pero lo culpa de la mala suerte o de su pareja.
¿Hay una parte de ti que cree que es importante que hagas, seas o logres algo que hasta hoy no has conseguido? ¿De quién son esas expectativas?
Por ejemplo, si no cumple con una fecha límite en el trabajo, en lugar de dejar que su crítico interno le diga que es un fracaso, reconozca que es un revés único y que es capaz de hacerlo mejor la próxima vez. Al practicar la autocompasión, puedes silenciar el tono duro del crítico interno y reemplazarlo con una voz de apoyo y entrenamiento que fomente el crecimiento y la resiliencia.
Al implementar estos métodos, puedes crear un marco sólido para la autodisciplina que no solo reconozca la more info presencia de distracciones internas sino que también te proporcione las herramientas para superarlas.
Exelente documento y la vez pagina que lo ayuda a uno a saber cual es el parametro para ubicarse en el equilibrio emocional, Felicitasiones poir la pagina
Comienzan reconociendo sus dudas y luego proceden a establecer intenciones claras para su sesión de escritura. Practican la atención plena para estar presentes en su trabajo y replantear su diáemblem interno para que sea más alentador. Con el tiempo, estas estrategias ayudan al escritor a mantener la concentración y producir un trabajo del que esté orgulloso, a pesar de la resistencia interna inicial.
Luego reemplaza los pensamientos exageradamente negativos con declaraciones más realistas que te muevan hacia la autoaceptación y la confianza.
Al integrar estas estrategias, los individuos pueden fortalecer su autodisciplina contra los efectos erosivos del crítico interno. No se trata de no tener nunca pensamientos negativos; se trata de no dejar que esos pensamientos controlen tus acciones e impidan tu progreso.
Al integrar estas técnicas, las personas pueden aprovechar la crítica como fuerza motivadora, convirtiendo lo que a menudo se percibe como negativo en un impulso positivo para la autodisciplina y el desarrollo personal.
La técnica de replantear el diáemblem interno negativo puede ser especialmente valiosa cuando esos pensamientos se centran en el cuerpo o la apariencia de las personas. Cuando surgen tales pensamientos, uno puede recordarse a sí mismo: "todos se sienten así a veces, pero cómo me siento acerca de mi apariencia no determina mi valor", por ejemplo, o "estas son las piernas que me mueven en el mundo y los brazos que abrazan a las personas que amo”.
“Son gente de ella”: la declaración de una policía que complicó a la jueza sospechada en el juicio por la muerte de Maradona